top of page

1.Flujos y focos turísticos

​

-Lugar de procedencia de la demanda

​

Según la OCE del gobierno polaco, el país que más turistas aporta a Polonia es Alemania con 1.400.000 turistas aproximadamente, según los datos del año 2015.

​

Los siguientes países más emisores de turistas se sitúan bastante alejados de este primero, y estos son, Inglaterra (con 414.000 turistas), Ucrania (que envía 285.000 turistas) y Estados Unidos (que en 2015 emitió 255.000 turistas a Polonia).

​

Hay más países que envían muchos turistas a Polonia pero con una cantidad mucho menos llamativa, como por ejemplo, Italia, Rusia, Francia o Bielorrusia.

​

Muchos de estos países, como Ucrania, Alemania o Bielorrusia viajan a Polonia por la proximidad a este país, ya que, ambos 3 son fronterizos con Polonia. Otros viajan por lo barato que resulta pasar unos días allí y otros por motivos religiosos, históricos o médicos, que explicaremos más adelante.

​

En general, la mayoría de los países que envían turistas a Polonia son europeos, aunque existen excepciones como Japón, Estados Unidos y Canadá, que aunque no han sido nombrados dentro de los 8 más importantes, ya que no lo son, forman partede los pocos países fuera de Europa que llevan turistas a Polonia.

​

-Centros emisores emergentes, que indiquen nuevas tendencias.

​

Según los datos de esta misma oficina (OCE), hay 4 países que entre 2010

y 2015 aumentaron considerablemente la emisión de turistas hacia el país polaco. Estos son:

​

En primer lugar, Noruega, que pasó de emitir 102.000 turistas al año aproximadamente a 202.000, es decir, aumentó en 100.000 turistas en tan solo 5 años.

​

A continuación está España, que en 2010 enviaba 126.000 turistas y 5 años

más tarde, en 2015, llegó a emitir 183.000 turistas al país aproximadamente.

​

Por último, en tercer y cuarto puesto tenemos dos países europeos, que son Italia y Suecia; ambos aumentaron sus emisiones en aproximadamente 50.000 turistas entre 2010 y 2015.

​

Cabe destacar que algunos países aumentaron sus emisiones más que estos, como en el caso de Alemania, que pasó de 1.128.000 a 1.400.000 turistas, pero estos no son considerados lugares emergentes, ya que antes también emitían muchos turistas, simplemente han aumentado en mayor medida que los otros, pero no se han posicionado

como destinos importantes en este tiempo, sino que ya lo eran anteriormente.

​

-Focos a los que se dirigen dichos turistas dentro del país analizado.

​

Hemos realizado una investigación intensa sobre los destinos más atractivos dentro de Polonia, buscando en distintas webs sobre rankings realizados tanto por agentes turísticos allí como por viajeros. Finalmente, hemos encontrado una clasificación que

reúne bastante acertadamente los 7 lugares más atractivos y visitados, ya que presenta destinos tanto de paisaje como de historia y religión.

 

·Las montañas Bieszczady

​

Es un lugar perfecto para todos aquellos que buscan estar en plena

naturaleza, realizar excursiones o pasar una estancia romántica, ya que se encuentra en un lugar alejado de la civilización y pueden admirarse hermosos paisajes y antiguas iglesias.

​

Además de su flora y fauna, que atrae a los turistas en verano, la nieve atrae a los aficionados al esqui durante el invierno.

​

·Czestochowa

​

Conocida por el turismo religioso, ya que se realizan numerosas peregrinaciones y, además, allí se encuentra el famoso monasterio paulista y el Santuario de la Virgen de Jasna Góra. Numerosos milagros se atribuyen al cuadro de la Virgen Negra de

Czestochowa, que fue declarada la patrona de Polonia en el año 1656.

 

·Gdansk

​

Gdansk es frecuentemente visitada por los turistas, no sólo gracias a su situación en la costa del Báltico, sus playas y su clima, sino también gracias a su casco viejo, nutrido de una gran historia.

​

·Cracovia

​

Es una de las ciudades europeas con mayor historia, la cual podemos ob-

servar a través de su arquitectura, de la que podemos destacar una catedral medieval, un castillo renacentista, iglesias barrocas y un teatro secesionista.

 

·Mazuria

​

La conocida por muchos paisanos como ‘la región pintoresca de los 1000

lagos’ es uno de los sitios preferidos por los turistas para practicar deportes de agua, pesca, excursiones, o simplemente descansar y salir de la cotidianidad.

​

·Auschwitz

​

La pequeña ciudad de Oswicim, mejor conocida bajo el nombre de "Ausch-

witz", fue testigo de uno de los genocidios más grandes en la historia de la humanidad.

Durante la segunda guerra mundial estaba aquí el campo de exterminación alemán, donde murierion alrededor de un millón y medio de personas. La exhibición en el museo fundado en el lugar del antiguo campo nos hace reflexionar sobre la naturaleza humana y

sobre la dignidad de las personas.

​

·Wrocklaw (Breslau)

​

Esta ciudad destaca gracias a su arquitectura variada, sobre todo en los estilos: gótico, barroco y secesionista. En la imagen actual de Wroclaw se aprecian influencias alemanas, checas y austríacas. Después de la Segunda Guerra Mundial la ciudad, que tuvo mucha influencia durante el conflict, fue poblada por polacos.

​

- Motivo de estos flujos

​

Los flujos turísticos se justifican por una serie de motivaciones que es, principalmente, lo que atrae a los turistas al destino. En el caso de Polonia cabe destacar que muchos de los turistas van por motivos de proximidad y de los bajos precios que hay en el país, pero existen otros muchos y que quizás puedan superar a estos anteriores, y los podemos resumir en 4, los cuales son los más importantes y son los siguientes:

​

· Historia

​

Descubrir Polonia es descubrir uno de los países más destacados e influyentes durante la II Guerra Mundial, ya que durante los últimos veinte años, el país ha ido abriendo las fronteras al turismo y adaptándose al fuerte crecimiento de éste.

​

Por eso, se han creado distintos productos turísticos basados en la larga y potente historia de este país, ya no por la II Guerra Mundial sino también por su historia más antigua.

​

Además, muchas de sus ciudades, a pesar de ser muy diferentes, tienen

algo en común: la belleza de sus monumentos y de sus cascos antiguos, a través de los cuales podemos ver reflejada ésta historia tan atractiva para los turistas, además de ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por ejemplo, Cracovia perece congelada en otra época.

 

Llena de encanto, los viajeros creen haber dado un salto en el tiempo al descubrir la arquitectura y las grandes plazas medievales que se encuentran en ella.

​

Si te decides a viajar a Polonia por este motivo encontrarás historias y lugares curiosos e interesantes, desde el Castillo de Wawel hasta el museo de la Insurrección de Varsovia.

 

·Paisaje y naturaleza

​

Numerosos son los destinos que podemos destacar en Polonia cuyo mayor

atractivo son los paisajes y la naturaleza. Estos paisajes de ensueño son, básicamente las playas del mar Báltico así como la región de Masuria, con más de 3.000 lagos, razón por la que muchas personas la conozcan como “el país de los mil lagos”. Además, tieneun total de 19 parques naturales.

​

Si te gusta la tranquilidad y disfrutar de las maravillas de la naturaleza, éstedebe ser el motivo principal por el que realices tu viaje a Polonia. Miles de personas viajan a Polonia actualmente por éste motivo, y éste número está aumentando por la creaciónde rutas y circuitos de paisajes en Polonia.

​

·Religión

​

Como es conocido, Polonia es un país muy importante respecto a la religiónya que se trata de una región muy católica. Muchas de las personas que viajan a este país fundamentan su motivación en la asistencia a eventos religiosos como, por ejemplo, la JMJ, celebrada en Cracovia el pasado verano de 2016.

​

Además, Polonia, y más concretamente Czestochowa, es un destino de peregrinaciones muy importante y uno de los centros religiosos más siginficativos en todo elmundo.

​

·Motivos médicos

​

Parece extraño pero, según un artículo del periódico digital 20 minutos, “en 2012 llegaron a Polonia 500.000 personas para someterse a un tratamiento, explica la responsable de la campaña gubernamental que promociona el país como destino de salud, Ada Kostrz.

Según sus cifras, el número de turistas médicos en Polonia ha aumentado entre un 12 y un 15% anual durante los últimos ejercicios.”

​

Una consulta médica no es el destino soñado para muchos, pero para muchos otros es el lugar indicado para realizar el turismo de salud, sobretodo para rusos, alemanes, estadounidenses y escandinavos.

​

No obstante, estos turistas no viajan solo por salud, sino que visitan monumentos y realizan compras favoreciendo la hostelería local.

​

- Temporalidad-Estacionalidad del flujo turístico

​

La mejor época para visitar Polonia es entre mayo y octubre. Julio y agosto es cuando hay más gente en las playas debido al buen clima y el período de vacaciones.

Si buscas relajación en estas mismas playas elige entre los meses de mayo - junio o septiembre - octubre, ya que el clima continua siendo bastante óptimo y hay menos gente. Y, si vas a la montaña, ten cuidado porque durante todo el año llueve con regularidad.

​

No obstante, según el tipo de turismo que se desee realizar en Polonia, existen unas fechas más adecuadas para realizar el viaje.

​

Si el motivo principal del viaje es visitar los paisajes, y la fauna y flora, donde practicar senderismo y actividades de naturaleza o recorrer los lagos de Mazuria, la época perfecta donde disfrutar, no solo de los paisajes y sus colores, sino también del clima es entre mayo y octubre, ya que, como he mencionado antes, en la montaña llueve con regularidad, pero más fuertemente durante los meses de otoño e invierno.

​

Si, por otra parte, deseas viajar por motivos históricos y culturales, puedes visitar el país todo el año, pero este lugar es especialmente bonito en invierno, ya que la atmósfera de las ciudades cambia por completo y las ciudades se vuelven más acogedoras.

​

Por último, debemos tener en cuenta el fervor religioso de sus habitantes. El año está lleno de eventos religiosos. Por supuesto, Navidad y Pascua se celebran en Polonia, pero verás que la misa de los domingos tiene para los polacos casi la misma importancia.

​

En lo que respecta a las fiestas, no te pierdas el festival musical de Vieja Cracovia, en el mes de agosto. Varsovia acoge eventos de todo tipo y de todos los géneros, sobre todo en octubre, mes de conciertos, y enero, mes de los Encuentros Teatrales.

​

-Modo en que realizan el viaje los turistas

​

La media de la estancia son 4 días y 3 noches, ya que las distancias entre

los focos más importantes no son muy elevadas y se pueden realizar en poco tiempo y porque los alemanes, que son los que más viajan a Polonia, están muy cerca y pueden realizar más viajes cortos y no solo un viaje, aunque tenga más duración.

​

Normalmente, suelen viajar al país viajeros jóvenes que no cuentan con un presupuesto lo suficientemente elevado, ya que, como ya hemos mencionado en distintas ocasiones, es un país con los precios bajos en relación al resto de Europa. Si a esto le añadimos que muchos de los atractivos están relacionados con el catolicismo joven y los festivales que se celebran, Polonia constituye un buen destino para acoger a turistas jóvenes.

​

Además, los viajeros suelen viajar en grupos y con viajes organizados, debido a la alta oferta de packs turísticos que incluyen circuitos por varias ciudades.

​

Los medios de transporte utilizados para llegar al destino son muy variados. Existen vuelos regulares desde destinos muy variados en toda Europa y fuera de ella, además de ser baratos. Además, muchos de los viajeros que visitan Polonia lo hacen en interraíl, es decir, visitas breves, a través de trenes turísticos. Pero también muchos viajeros, y sobretodo desde países fronterizos, deciden viajar en coche, aunque este medio de

transporte es menos utilizado.

​

Según la página web polonia.travel dentro del país el sistema del transporte urbano está muy bien desarrollado. En autobús o tranvía se puede llegar a cualquier parte. Además, en la capital funciona el metro y en Gdynia, Lublin y Tychy circulan igualmente trolebuses. En las localidades más pequeñas circulan autobuses locales y de cercanías.

​

Los billetes, por lo general son los mismos para los viajes en tranvía, autobús o metro y el precio de los billetes es diferente, al igual que los tipos de billete, pero todos son baratos, nunca sobrepasando los 2 euros.

​

Como he mencionado antes los billetes pueden ser de diferentes tipos. A veces hay billetes para un cierto número de horas, de 24 horas, de tres días, semanales y mensuales, muy apropiado para los turistas, aunque éstos, pueden poseer la llamada tarjeta turística, que permiten la exención del pago del billete en el transporte urbano.

​

No obstante, y lo que quizás puede suponer un aspecto negativo es que para el transporte de equipajes de mayor volumen, bicicletas o animales se debe comprar un billete complementario. Aunque en algunas ciudades los billetes temporales abarcan también el transporte del equipaje.

​

​

2.Factores de localización

​

Polonia es un país situado en Europa Central y miembro de la Unión Europea (UE).Con una población de más de 38,5 millones de personas, Polonia es el 34º país más poblado del mundo, y el sexto más poblado

de la UE. Es el noveno país de Europa en extensión.

​

Lugares como Cracovia, Gdansk, Czestochowa, Breslau, Mazuria, Auschwitz y las montañas Bieszczady son los más demandados por los turistas que deciden ir a Polonia.

 

Esto se debe a los factores de localización que condicionan la actividad turística, son aquellos elementos o variables que explican por qué en  un lugar del país investigado se desarrolla un tipo u otro de actividad turística. Son el conjunto de circunstancias que han el desarrollo turístico en un enclave.

 

Los factores de localización se clasifican en espaciales, ambientales, socioeconómicos y políticos.

 

-Cracovia

​

Los factores de localización más condicionantes en Cracovia son los factores políticos y culturales o socioeconómicos, ya que, Cracovia es una de las ciudades más significativas en el ámbito pol ítico y cultural de Polonia.

​

Es la capital del voivodato de Pequeña Polonia (Województw maÅ‚opolskie) y una de las ciudades más grandes, antiguas e importantes de Polonia. Fue la ubicación central del gobierno general nazi durante la Segunda Guerra Mundial y aún conserva un sentimiento de solemnidad que se hace más patente durante las visitas al campo de concentración Plaszow y la fábrica de Oskar Schindler.

 

Tanto el centro histórico como el Barrio judío (Kazimierz) están plagadosde cafeterías, tiendas y pubs; por su parte, la Plaza del mercado (Rynek Glowny) obnubila los sentidos con sus 4 hectáreas de atmósfera medieval.

 

Un gran atractivo turístico a destacar, perteneciente a los factores culturales o socioeconómicos, es

el evento de la JMJ, que se trata de La Jornada Mundial de la Juventud es un evento organizado por la Iglesia Católica que convoca a los jóvenes de todo el mundo con el papa, y se realiza en este lugar.

 

Con esto, podemos considerar que Cracovia destaca por los recursos culturales que presenta, de este modo el tipo de turismo realizado será un turismo de conocimiento, de interés por la

cultura.

​

Por ello, al convertirse así en un foco turístico principal, Cracovia ha dedicado presupuesto a mejorar la red de transportes, de modo que la accesibilidad se puede considerar una ventaja para realizar turismoen esta ciudad, ya que, el transporte público de la ciudadcuenta con una red muy completa que permite llegar hasta los principales lugares de interés de un modo sencillo y económico:

 

TRANVÍA: Inaugurado en 1882, la red de tranvías de Cracovia está compuesta por 22 líneas diurnas y 3 nocturnas que cubren un total de 90 kilómetros de recorrido.

 

AUTOBÚS: Cracovia cuenta con una extensa red de autobusesque funcionan generalmente entrelas 5:00 y las 23:00 horas todos los días de la semana.

 

TAXI: El precio de los taxis en Cracovia es bastante económico y constituyen una forma rápida y cómoda de desplazarse por la ciudad. Conoce sus tarifas y teléfonos.

 

Por otro lado Cracovia también ha tratado de mejorar sus instalaciones en cuanto al alojamiento, es

decir, hoteles, hostales, pisos etc ofreciendo así, hoy en día, una gran variedad de ellos de diferentes presupuestos y en general bastante económicos y con buenas infraestructuras y calidad.

 

-Gdansk

 

Gdansk es la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este país. Entre

1975 y 1998 fue capital del desaparecido Voivodato de Gdansk y, desde 1998, es la capital del voivodato de Pomerania. En esta ciudad se encuentra el famoso astillero donde se fundó el sindicato Solidaridad.

​

Los factores de localización más destacables en esta ciudad, los cuales hacen de ella un

destino turítico son los ambientales principalmente, ya que se trata de la mayor ciudad portuaria de Polonia: cuenta con un gran número de lugares en los que poder disfrutar de la naturaleza y de la

tranquilidad, algunos de ellos a destacar son:

 

Oliwa Park:

 

El parque de Oliwa, una joya verde en el mapa de la región, tiene una larga historia. Se creó como jardín,

probablemente ya en la Edad Media, pero su forma perfecta y maravillosa creada de acuerdo con las reglas del parque la recibió en el cambio de los siglos XVIII y XIX.

Los autores de la idea de crear un arque, conservado en su mayor parte asta hoy, fueron los últimos tres abades de Oliwa: Jacek RybiÅ„ski, Karl y Josef Hohenzollern.

 

Playa Molo (muelle):

​

La Playa Molo de Gdans recibe cada año una distinción del Porgrama Nacional la Bandera Azul en Polonia, que comprueba la limpieza extraordinaria tanto del agua como de la playa misma. Es también un lugar muy seguro. La playa tiene el CCTV fijo y está vigilada 24 horas al día. En verano la seguridad de los bañistas la guardan los socorristas en 6 puestos de vigilancia.

​

Podemos concluir que Gdansk destaca al contrario de Cracovia, por sus recursos naturales, no obstante también presenta rescursos culturales, ya que, La antigua ciudad librede Danzig es por excelencia el destino del Báltivo en Polonia. Las ciudades de Gdansk, Sopot y Gdyinia conforman esta área metropolitana conocida como Trójmiasto (la Triciudad).

 

La capital del ámbar tuvo una historia conflictiva: perteneció a Prusia, fue una ciudad libre hasta que

en 1939 en este lugar es donde comenzaría la II Guerra Mundial y, tras qudar una gran parte destruida, pasaría definitivamente a manos de Polonia.

​

Gdansk, aunque no tan organizado como Cracovia, también consta de una red

de transportes y de alojamientos confortables y bastantes económicos para recibir a todo tipo de turistas con diferentes niveles de poder adquisitivo.

 

​

-Czestochowa

​

CzÄ™stochowa es una ciudad industrial situada al sur de Polonia en la parte alta del ró Warta, al norte del cvoivodato de Silesia. Históricamente, CzÄ™stochowa está en la Polonia Menor. La ciudad se sitúa a 64 km al norte de Katowice. Con una población de 235.798 habitantes, según el censo de 2011.

​

El área de la ciudad se expandió de manera uniforme en todas las direcciones, por lo que el territorio

es compacto y regular.

 

Atendiendo a sus factores de localización, Czestochowa cuenta con factores culturales, principalmente a nivel religioso: Czestochowa es la capital espiritual de Polonia por excelencia siendo la gran parte del país de religión católica.

​

El monasterio de Jasna Gora es un lugar de culto y uo de los destinos más importantes del mundo cristiano dentro del peregrinaje. Además este lugar llegó a ser el pilar de la identidad polaca asociada con la religión católica, pues la larga historia del monte de Jasna Gora nos cuenta de asedios por parte de los suecos, rusos y alemanes, todas ellas naciones de otras creencias.

​

El santuario de la Virgen de Czestochowa también constituye uno de los tesoros de la arquitectura del siglo XV, aunque el templo sufrió modificaciones en el estilo renacentista y barroco.

 

Cada año, 5 millones de turistas y peregrinos visitan el monasterio. La mayoría de ellos sólo visita la iglesia y el santuario, sin hacer caso al resto de la ciudad. Durante la etapa comunista, las autoridades convirtieron Czestochowa en una ciudad mayoritariamente industrial despojándola de todo interés turístico.

​

La calle más destacable de la ciudad es la Avenida de la Santísima Virgen María que  va desde el monte de Jasna Gora hacia la plaza mayor.

Una de las atracciones turísticas de la ciudad es el Museo de ffósforos que se halla en en la Antigua Fábrica.

​

Por tanto, podemos concluir que la mayor oarte de los atractivos de esta zona son de carácter cultural, aunqeu comparte otros con otros lugares como el clima.

​

-Auschwitz

El campo de concentración de Auschwitz (en alemán, «Konzentrationslager Auschwitz») fue un complejo formado por deiversos campos de concentración y exterminio de la Alemania nazi situado enlos territorios polacos ocupados durante la II Gerra Mundial. COmprendía Auschwitz I - el campo original-, Auschwitz II- Birkenau -de concentración y exterminio-, Auschwitz III -Monowitz — campo de trabajo para la IG Farben- y 45 campos satélite más

​

En cuanto a sus factores de localización, está claro que se trata de un factor cultural, paralos turistas que desean conocer esta cultura e historia sobre los campos de concentracón: COnstruido en 1940 para albergar a los prisioneros políticos polacos que ya no cabía en las cárceles, Auschwitz I fue el campo de concentración  original y el centro administrativo del complejo que se construyó posteriormete,

​

Los primeros en llegar al campo fueron los prsionerios políticos del ejército polaco, pero no tardaron en seguirles miembros de la resitencia, intelectuales, homosexuales, gitanos y judíos.

​

Debido al hecho de haberse convertido en un gran foco turístico, se han organizado bien los transportes directos a este lugar y las visitas guiadas, con un precio alrededor de los 30 euros así como

hay organizados packs turísticos por diferentes empresas, de modo que se facilita la disponibilidad y la visita a este lugar.

​

Auschwitz es un lugar muy visitado, favorecido no solo por el campo de concentración, pero hemos considerado que debíamos darle una importancia mayor a este lugar porque su popularidad se debe a éste.

​

-Las montañas Bieszczady

​

El Parque nacional Bieszczady (en polaco:

Bieszczadzki Park Narodowy) es el tercer parque nacional más grande de Polonia, situado en el Voivodato de Subcarpacia, en el extremos sureste del país, fronterizo a Eslovaquia y Ucrania.

​

El parque fue creado en 1973. Para ese momento sólo abarcaba unos 59,55 km cuadrados, pero con los años fue ampliazo cuatro veces, la última de ellas en 1999.

​

Está claro que en este caso, el principal factor de localización es el factor natural, es decir, las presencia de vegetación, ya que se trata de un parque repleto de naturaleza y tranquilidad, situado lejos de la civilización:

​

Lo más característico del parque son las redondeadas cimas, abundantes en hierba, llamados poÅ‚onina (prados de montaña). Aquí crecen muchas de las particuales especies de plantas, propias de los Cárpatos orientales.

​

La mayor parte del bosque está cubierta de bosques, sobretodo de hayas con mezcla de plátanos alsos y de abetos blanco.

​

Además, encontramos especies singulares de fauna, como el ciervo, el bisonte, el gato montés o el os, además de unas 150 especes de aves.

​

El parque, con los terrenos circundantes, forma parte de la Reserva Internacional de la Biosfera “Cárpatos Orientales”, creada en la zona fronteriza entre Polonia, Eslovaquia y Ucrania.

 

El parque promueve turismo activo: rutas a caballo, senderismo y rutas para las bicicletas.

 

La ciudad cercana más grande y al mismo tiempo la capital de la región de Subcárpatos, Rzeszów, tiene aeropuerto donde llegan vuelos regulares.

​

Por ello, cuenta con rutas establecidas, y con alojamiento sobre todo para aquel turista que busca desconectar y disfrutar de la naturaleza.

​

Cuenta con otros factores, sin embargo, los naurales son los mas importantes.

​

-Mazuria

Masuria o Mazuria, antigua región del sur de la Prusia Oriental, poblada desde el siglo XII principalmente por slavos mazovios de los cuales recibió el nombre, aunque luego fue incorporada a Alemania y pasó a formar parte de Polonia trasla Segunda Guerra MUndial.

​

Por ello, Mazuria resulta u atractivo turístico por su historia y su papel en la ya mecionada II Guerra Mundial. Esta región fue ocupada a lo largo de la historia por diferentes países, pero la mayoría de los restos que se conservan son de la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, ya que se conservan cuarteles y búnkers para defender el frente.

​

Se puede visitar hoy en día un refugio que se construyó para Hitler conocido como la guarida del Lobo en Gierloz.

​

Además de los culturales, también cuenta con recursos naturales debido a los inmensos lagos que tiene:

El gran atractivo de esta zona es su maravilloso paisaje natural formado por más de 1000 lagos que se comunican unos con otros haciendo una red nvegable de unos 200 Km.

 

Para los amantes de los deportes náuticos es un paraíso así como para los que buscan la tranquilidad de los parajes naturales.

​

-Breslavia

Breslavia, es una ciudad con el estatus de distrito situada en el voivodato de la Baja silesia, en el suroeste de Polonia, unto al río Óder, que al ser una masa de agua actúa como factor de localización, y entre las colinas Trzebnica y los Sudetes, que son vegetación, también importante como factor de localización.

​

Destaca por su historia: Breslavia era la mayor ciudad alemana a orillas del río Oder. Fue lmencionada por prmera vez en el año 1000 d.C, se convirtió en sede arzobispal, por lo que cuenta con recursos culturales de tipo religioso y llegó a ser la capital de un ducado independiente en 1163, por lo que también cuenta con atractivos mportantes a nivel político y administrativos.

​

La ciudad recibio varios privilegios por parte de los reyes de Boehmia, gracias a los cuales la ciudad tuvo un gran crecimiento.

​

Por eso, podemos decir que Breslavia cuenta con unos factores de localización my variados, desde naturales hasta culturales, pasando por administrativos, políticos y religiosos.

​

Por ello, podemos concluir que estas ciudades que hemos destacados de Polonia cuentan con diferentes factores de localización, tanto naturales como culturales. Esto ha llevado a estos sitios a convertirse en focos turísticos, lo cual ha llevado al desarrolllo de importantes redes de transportes que faciliten el desplazamiento a estos lugares, pero también ha supuesto una mejora consideable de la oferta de alojamiento en dichas ciudades, favoreciendo así la entrada de turistas e incrementando y dinamizando así la economía de estos lugares.

​

​

3.Tipologías turísticas

​

Según el tipo de recurso territorial en que se fundamentan las actividades del destino, concretamente, de Polonia, podemos encontrar distinciones entre los diferentes espacios geográficos y turísticos de dicha área:

​

Histórico:

​

Auschwitz, Breslau, Castillo Real de Wawel, el Castillo Medieval de Lidzbark Warminski y Varsovia.

​

Varsovia

​

Según sus recursos territoriales, Varsovia se considera una ciudad atractiva por su patrimonio histórico.

​

Como consecuencia del desastre vivido en la Segunda Guerra Mundial, en

el que Polonia fue uno de los afectados, quedando en un país prácticamente desolado y destruido, la ciudad vio en la reconstrucción de los lugares más afectados una posibilidad de acercar a muchos turistas cuya finalidad es conocer más la historia de Europa y de Polonia.

​

Su historia se puede conocer principalmente a través de los monumentos del centro histórico, algunos de los cuales son:

 

➢El monumento a los caídos y asesinados en el Este, que fue levantado en memoria de los polacos deportados a los campos de trabajo en Siberia.

​

➢El monumento al levantamiento de Varsovia, que conmemora el alzamiento de la

ciudad que duró 63 días y fracasó contra los nazis.

​

➢Monumento al pequeño insurrecto, que es una conmemoración a los soldados más

jóvenes del levantamiento de Varsovia.

​

➢La estatua de la sirena, que es símbolo de Varsovia,

y que fue el último monumento en Varsovia que fue levantado antes de la

Segunda Guerra Mundial.

​

Costa:

​

En los destinos más importantes de Polonia tan solo se encuentra

Gdansk; sin embargo hay destinos no tan populares pero igual de impresionantes como Sopot Beach,

Gdynia, Jelitkowo, Hel y Pogoria 3 Lake.

 

Gdansk

​

La proximidad del mar en todo momento ha tenido influencia en la vida de

los habitantes de las regiones costeras de Polonia. La cultura marítima específica

se refleja en el estilo de vida, los mitos, las leyendas y la creación espiritual y mate

rial en dichas regiones.

​

Se trata de una ciudad atractiva turísticamente debido a la importancia de su

puerto.

​

Es la sexta mayor ciudad de Polonia y la mayor ciudad portuaria de este

país, además, al ser una de las pocas ciudades con playa de este país, hace de

Gdansk un foco turístico frente a otras que no posee dicho recurso territorial. Entre

1975 y 1998, fue capital del desaparecido Voivodato de Gdanks, y desde 1998 es l

a capital del Voivodato de Pomerania.

​

En esta ciudad se encuentra el famoso astillero donde se fundó el sindicato solidaridad.

 

Ejemplos de atractivos en Gdansk relacionados con la costa son:

​

➢El Museo Marítimo Central, que se ocupa de la protección del patrimonio relacionado con el desarrollo de la navegación a través de la recolección y conservación de los monumentos relacionados con la navegación, construcción de embarcaciones, construcción naval y la pesca. El museo investiga y conserva lo monumentos culturales marítimos, organiza exposiciones y participa en asociaciones de museos.

​

➢El Paseo del Muelle, que se encuentra a lo largo del río Motlawa y donde se pueden visitar edificios y museos emblemáticos mientras damos un paseo por este lugar. Algunos de estos lugares son el edificio del Arsenal, la Puerta de Santa María o la basílica de Nuestra Señora. También podemos encontrar el barco Soldek, que fue el primer buque construido por Polonia en los astilleros de Gdansk hacia el año 1948. Este barco se encuentra al lado del anterior mencionado Museo Marítimo, permitiendoasí, visitar dos de los lugares más significativos en tan solo unos minutos.

Paisaje:

​

Isla de Wolin, Mazovia, Lagos de Masuria, Parque Nacional de los Gorce, Parque Nacional de Biebrza y Bieszczcady y los Bajos Beskides.

​

Bieszczady y los Bajos Beskides

​

Su atractivo turístico se fundamenta en el paisaje. Es un lugar que se distingue por sus extensos prados de alta montaña; en él se pueden observar centenares de mamíferos y aves depredadores. Debido a su gran atractivo, el parque forma parte de la reserva mundial de la biosfera.

​

Es una cordillera que separa Polonia de Ucrania y Eslovaquia, y que no destaca por sus cimas escarpadas sino por sus extensos pastos y bosques de montaña. En su parque nacional los turistas se dedican al senderismo ascendiendo el Tarnica, recorriendo la cresta del Polonina Carynska y alcanzando la tranquilidad en sus refugios de montaña.

​

Este lugar presenta una doble atracción: los ya mencionados prados, donde descansar y realizar rutas turísticas pasando por sus numerosos refugios, pero además, la existencia de nieve durante los meses de invierno permite la práctica del esquí y de otros muchos deportes de nieve, ya que existen zonas y centros tan conocidos como Zawoja o Zwardon.

​

Otro de los atractivos que presentan estas montañas, y que esta relacionado con la naturaleza es su pertenencia al Parque Nacional de los Bieszczady.

​

Si prefieres no realizar rutas andando, existen multiples opciones y posibilidades

que ofrecen los agentes turísticos de la zona como, por ejemplo, rutas en caballo o paseos en barco por los magníficos lagos. Un buen plan para aquellos que viajan en pareja es observar la puesta de sol en Polonina Carynska y, por la noche, junto a una hoguera, escuchar el canto de los poetas y degustar la trucha frita.

​

Religioso:

​

Monumentos sacros de las Tres Confesiones formado por: Tykocin, Grabarka, Bohoniki, Kruszynia y Cracovia. Pero también destinos de peregrinación como Czestochowa.

​

Cracovia

​

Su atractivo está fuertemente vinculado con la religión. Es una de las ciudades polacas donde más se distingue la diferencia de creencias entre el pueblo judío y cristiano, tanto es así que podemos disfrutar de iglesias góticas, barrocas y sinagogas. Por ello, la variedad que presenta de creencias supone un motivo determinante para viajar a este destino.

​

Este atractivo religioso se fundamenta también por el enorme número de santos deorigen polaco como: el más importante – Patrón Santo de Polonia -Santo Estanislao, cuyos restos se encuentran en la Catedral de Wawel o también Santo Jacinto cuyos restos descansan en la Iglesia de los Dominicos. Además de los santos, también hay, aunque enmenor cuantía, beatos con este origen como la Beata Aniela Salawa o el Beato WincentyKadÅ‚ubek.

​

Para aprovechar el gran valor religioso de esta región del país, se han puesto enmarcha distintas rutas que permiten visitarla. Éstas eran necesarias, ya que la gran mayoría de de los turistas en Cracovia vienen por la potente fuerza que es el catolicismo en el país.

​

Un ejemplo de estas rutas es la ruta Cracoviana, que realiza un recorrido por distintos edificios y monumentos emblemáticos como la Basilica de San Florian, Iglesia de Santa Maria, Universidad Jaguelona, Palacio Arzobispal, Iglesia de los Franciscanos, Ca tedral de Wawel incluyendo la Cripta de San Leonardo donde Karol Wojtyla ofició la primera misa en su vida.

​

Esta versión dura solo 3 horas, pero existe la opción de ampliarla una hora y media

más para lo más interesados en este sentido, donde se visitará: el Arca del Señor en

Nowa Huta, que es la Iglesia por la cual estuvo luchando Karol con las autoridades comunistas de Polonia y, finalmente lo consiguió.

​

Opcionalmente se puede ir en tramvía al Santuario de la Divina Miesericordia donde Juan Pablo II a la cual entregó el mundo entero y donde se despidió de los polacos en el 2002. Hay rutas más largas, que pueden llegar a durar una jornada completa, pero lo más básico se encuentra en la ruta explicada anteriormente.

​

4. Actores en Polonia

​

Como en todos los países, existen una serie de actores, tanto públicos como privados, que se encargan de crear productos turísticos, y otros encargados de promocionarlos y gestionarlos.

A continuación vamos a hacer una breve descripción de algunos de los actores más importantes de este país:

​

-Encargados de crear/producir productos y destinos turísticos

​

Come2Poland

​

Es un tour operador situado en Cracovia que ofrece servicios para grupos y

viajeros individuales. Su enfoque personal y la escucha atenta de las expectativas de los

clientes hace que las excursiones que organizan sean una experiencia memorable. Su

oferta consta desde circuitos por Polonia y Europa central hasta una simple visita guiada.

 

Ernesto Travel

​

Esta agencia organiza turismo receptivo en Polonia y centro-este de Europa.

Gracias a su formación en campos como filología, historia del arte, idiomas, etc hasta el

día de hoy han organizado centenares de viajes de todo tipo desde peregrinaciones hasta

City Breaks pues fomentan la cultura de Polonia centrándose en su valor histórico y religioso.

 

Servicio de guías

​

Proporcionado por la Administración pública, se encarga de preparar programas y rutas de visita, además de facilitar servicios como reservar en un restaurante o proporcionar información sobre las tarifas de transporte urbano.

 

Cadenas hoteleras

​

La existencia de importantes cadenas hoteleras a nivel mundial en Polonia,

fomenta el turismo receptivo del país debido a que proporciona a los posibles turistas confianza para viajar a este destino. Algunas de ellas son: Hilton, NH y Holiday Inn.

 

Compañías aéreas

​

Algunas compañías aéreas han puesto en marcha, durante los últimos meses, más rutas directas desde más aeropuertos de todo el mundo, creando productos turísticos nuevos, como por ejemplo el caso de Madrid- Cracovia, ruta que antes no existía y que va a permitir viajar entre estos lugares de manera más rápida y económica.

​

-Actores que se encargan de la gestión y promoción de los destinos

​

Ministerio de Turismo

​

La Organización Turística de Polonia, institución pública del Ministerio de

Deporte y Turismo polaco, fue creada con el fin de dar a conocer el país como destino turístico principalmente en Europa y América del Norte, aunque actualmente cuenta con 15

oficinas en el extranjero, incluyendo los mercados emergentes asiáticos.

​

La oficina nacional de turismo de Polonia en España, con sede en Madrid,

pone hincapié en contactos con el sector turístico español poniendo a su disposición la

posibilidad de organizar formaciones y cursos y material promocional para los clientes de

las agencias.

​

Polish Chamber of Tourism

​

Es la mayor organización de la industria del Turismo en este país. Con el

apoyo de los mayores operadores turísticos y agencias de viajes de Polonia, no sólo actúan activamente en areas de desarrollo de la industria turística, sino que también se ocupan del negocio ya existente.

​

Las actividades de la Cámara abarcan una amplia gama de intereses. Las

acciones básicas se centran en el cumplimiento de los objetivos estatutarios, representando a sus miembros y el negocio del turismo.

​

Entre otras cuestiones se encuentran: el desarrollo de la industria turística,

su competitividad en los mercados extranjeros, el acceso a las nuevas tecnologías y el

establecimiento de estándares comerciales entre sus miembros.

​

Centros de información turística

​

Los centros de información turística situados en las distintas ciudades de Polonia ofrecen básicamente atención en idiomas extranjeros, folletos promocionales gratuitos a nivel local y regional y folletos temáticos. Forma parte de la administración pública del país, y se encargan de fomentarlo las regiones y localidades.

​

Blogs de viajes

​

Algunos viajeros describen sus experiencias en blogs, como es el caso de

losviajeros.com, donde diferentes grupos de personas aconsejan sobre los lugares indispensables y que no puedes dejar atrás durante tu viaje a Polonia o donde debes alojarte...

​

5. Políticas turísticas

​

-Política turística a nivel estatal

​

El 18 de agosto de 2015, el Consejo de Ministros aprobó una resoluciónen la que se aprobó el Programa de Desarrollo Turístico hasta 2020.

​

El turismo es un sector importante de la economía polaca. La contribución de la economía turística al PIB de Polonia se mantiene en el nivel del 5-6%. El sectoremplea a aproximadamente 760 mil personas (4,7% del total de la población activa), de las cuales aproximadamente 170-200 miles están empleadas en los servicios de alojamiento y restauración.

​

Los ingresos anuales de las llegadas internacionales a Polonia ascienden a 8-9 billones de euros, de los cuales aproximadamente 50% son del turismo exterior.

​

La visión del turismo como una economía turística moderna y abierta basadaen una especialización y contribución al fortalecimiento de la competitividad de Polonia,constituye un factor clave para el desarrollo regional del país. Por todo ello, requiere la aplicación de medidas integrales centradas en las siguientes áreas prioritarias:

​

1) Planificar un turismo competitivo e innovador.

​

2) Crear un sistema de gestión moderno.

​

3) Asegurar recursos competentes para el sector turístico.

​

4) Potenciar el turismo como factor de desarrollo regional y local, potenciando el desarrollo económico y la cohesión de las regiones, del país y la mejora de la calidad de vida de

los residentes.

​

​

Políticas y programas turísticos de carácter regional y local

​

Como parte de la política turística de Polonia, existe una Organización de Turismo Local

(OTL), una organización de cooperación de los gobiernos locales y la industria del turismo local (entendida en sentido amplio debido a la naturaleza heterogénea del turismo) que cubre diversas actividades, en concreto la creación, promoción y desarrollo de los productos turísticos locales.

 

Sobre la base de Art. 4.3. Ley sobre la Organización Polaca de Turismo y delos requisitos de organización y los supuestos de Turismo de Polonia para crear un sistema de promoción turística en Polonia, las tareas más importantes de las organizaciones turísticas locales incluyen:

 

-la integración de la comunidad local, principalmente de unidades de gobierno local y la

industria del turismo,

​

-creación de productos turístico (creación, desarrollo y promoción) alrededor de las

atracciones turísticas locales,

​

-recoger y actualizar la información sobre las atracciones y productos turísticos,

​

-mantenimiento y funcionamiento de los puntos de información turística local.

 

De otro modo, existe una Organización Regional de Turismo (ROT), una organización

para la promoción de la zona que abarca las actividades de esta organización,

como una región atractiva para los turistas en el país y en el extranjero.

​

Las tareas másimportantes de las organizaciones regionales de turismo son:

​

•coordinación de las actividades de promoción de la provincia,

​

•crear un sistema de información turístico regional para proporcionar información completa sobre la región

 

•estimular la creación y desarrollo de productos turísticos en la región (proporcionar un producto turístico de alta calidad capaz de satisfacer la competencia internacional)

 

•iniciar, fomentar y llevar a cabo planes de apoyo para el desarrollo y modernización de

la infraestructura turística,

​

•inspirar y apoyar la creación de organizaciones locales de turismo en la región,

​

•mejora de los recursos humanos para el turismo,

 

•análisis de la investigación y la comercialización en el ámbito del turismo.

​

​

Planes Estratégicos Turísticos

​

Los objetivos operativos del Programa de Desarrollo Turístico hasta 2020

constituyen las bases de las líneas de acción turística, siendo las estrategias a nivel nacional de Polonia.

 

- Objetivo operativo 1: Desarrollar la capacidad de innovación, el atractivo y la calidad de

la oferta turística, servicios y productos, como la competitividad económica;

 

-Objetivo operativo 2: fortalecer la actividad social y el espíritu empresarial en el turismo,

aumentar la competencia de los recursos humanos;

 

-Objetivo operativo 3: Promover productos turísticos prioritarios del país y las regiones, así

como sus especializaciones económicas basadas en el turismo;

 

-Objetivo operativo 4: Desarrollar y modernizar el espacio para el desarrollo del turismo y

Infraestructura turística, ajustándose a los principios del desarrollo sostenible y regulaciones de protección ambiental.

​

Otras estrategias de promoción turística

​

-Foro de Turismo Receptivo:

​

Es una organización informal compuesta por agencias de viajes polacas que operan en el turismo entrante, cuyo objetivo es cooperar con la Organización Polaca de Turismo para la promoción de Polonia como un país con alto potencial turístico en los mercados extranjeros.

​

-Comisión de Turismo del Mar Báltico

​

Es una de las más antiguas organizaciones interncionales que promueve el desarrollo sostenible del turismo en los países del mar Báltico. El objetivo principal es promover las visitas a los países que lo integran, así como estimular y ofrecer apoyo integral para el desarrollo del turismo sostenible en la región a través de una estrecha cooperación con otras organizaciones de naturaleza similar.

​

​

​

​

​

bottom of page